Welcome Everybody
























El proyecto Welcome Everybody nació como una reflexión en torno al tanatorio de Sancho de Ávila, en Barcelona, el más antiguo de la península. Mi intención era hablar sobre el tanatorio sin necesidad de entrar en él, centrarme en su entorno, y en cómo ese entorno parece no hacer justicia a la gravedad del lugar. Porque allí reposan cuerpos humanos que han perdido la vida no hace tanto tiempo y que están en tránsito hacia su destino final. Durante un tiempo, podía ver el tanatorio desde la ventana de mi estudio. Observaba el movimiento a su alrededor, las escenas que ocurrían en las calles cercanas. Pero eso ha cambiado. Ya no puedo verlo. El tanatorio se encuentra en uno de los extremos del llamado distrito tecnológico, y poco a poco han ido construyendo alrededor edificios de oficinas que, con el tiempo, también se han levantado entre mi estudio y el tanatorio. Muchos de estos edificios están vacíos, aunque iluminados en exceso para simular una actividad que no existe, o que es mínima. Son como nichos vacíos que rehúyen la oscuridad del verdadero nicho. Junto a estos edificios de oficinas, también proliferan las residencias de estudiantes. Una de ellas se llama Vita y pertenece al grupo británico Vita Group. Es una torre inmensa de ladrillo negro erigida en el antiguo emplazamiento del tanatorio, ubicado apenas unos metros más allá del actual, dentro de la misma manzana. Las oficinas y las residencias de estudiantes comparten una misma lógica: son nodos de un espacio diseñado por plataformas digitales, cada vez más desconectado de la geografía física, al que alguien dio el nombre de Airspace, en referencia al dominio estético de Airbnb. Las residencias cercanas al tanatorio —como tantas otras en Mumbai, Ciudad del Cabo, Bangkok o Nueva York— están moldeadas por el algoritmo, que fabrica espacios clónicos en todo el mundo. En esta fabricación también se han incorporado conjuros en inglés, muchos de ellos escritos en luces de neón. Uno de esos conjuros da nombre al proyecto: Welcome Everybody.
Welcome Everybody